logo
Skip to content

Privada de Relox 30, Chimalistac,
Álvaro Obregón, 01070, Ciudad de México

Email:[email protected]   

Haz una cita: Tel: 55 5616 3592

Linkedin Twitter Facebook
logo clinica relox
  • HOME
  • Acerca de Clínica Relox
  • Directorio de Especialistas
    picture-2014-1372791146

    PSIQUIATRA

    Dr. José Díaz Martínez

    13730838_10153762500090949_3015327938384940368_o

    PSICÓLOGA

    Lic. Ana María Sánchez

    WhatsApp Image 2023-01-11 at 10.50.58

    PSICÓLOGA

    Lic. Verónica Esquivel

    dra blanca estela vargas psicoterapeuta

    PSIQUIATRA

    Dra. Blanca Estela Vargas

  • Contacto
  • Blog de Noticias
  • Video Blog
  • Galeria de VIDEOS
Haz una cita ahora

Recomendaciones generales para enfrentar la ansiedad

HOME
/
Psicoterapia
/
Recomendaciones generales para enfrentar la ansiedad
07/04/2020

Recomendaciones generales para enfrentar la ansiedad

Si tienes dudas sobre qué se debe hacer ante una crisis de ansiedad, qué puedes hacer a nivel personal para disminuirla o si puedes recaer después de un tratamiento, aquí te compartimos lo que recomiendan los especialistas.  

Por: Mosaico Medios

 

Para la ansiedad, sobre todo frente a las crisis, lo primero es no pelearse con ella, aceptarla, dejarnos sentir y entenderla para poder enfrentarla. Durante una crisis hay que hacer un ejercicio de respiración profunda y permitirnos observar lo que sucede, buscando la calma. El acompañante no debe intentar que reprima lo que siente, sino ayudarle a encontrar la tranquilidad e intentar no entrar en ese mismo pánico. Sin embargo, lo ideal para enfrentar este trastorno es seguir un tratamiento en forma por parte de un profesional de la salud mental.

Algunas recomendaciones generales para enfrentar la ansiedad: 

Identifiquemos si realizamos un trabajo que nos gusta, ¿cómo está el clima laboral? ¿cómo es nuestra relación con los jefes? ¿cuánta es nuestra distancia de traslado y qué implica ésta? y hagamos éstas mismas preguntas enfocadas a la vida familiar, social y personal. Al identificar cómo se encuentra nuestra situación, en un ambiente laboral no controlado por nosotros por ejemplo, podemos buscar conductas adaptativas que sean más saludables y funcionales, podemos llevar nuestra propia asertividad en la relación con los compañeros y buscar el cambio en cómo nos manejamos con los demás, en lugar de intentar hacer cambios en los demás o en situaciones que están fuera de mi alcance. Una forma podría ser: poniendo límites concretos en nuestro horario y la cantidad de trabajo que realizamos.

Aunque ya se haya estado en tratamiento para la ansiedad, al regresar al mismo ambiente y repetir las mismas conductas anteriores, es posible recaer, aun cuando ya haya avance en el tratamiento pues se pueden retomar patrones que no se han terminado de sustituir. Ante el primer asomo de la presencia de ansiedad o la sensación ya conocida de algo que la va a desencadenar recomendamos acudir inmediatamente al médico psiquiatra o terapeuta recurrente para que brinde el apoyo necesario. Es normal tener altibajos y esto no nos debe de desanimar, sin embargo es importante tener presente que las crisis no se presentarán con la misma frecuencia bajo tratamiento. El tratamiento mismo es también un proceso de adaptación a un nuevo estilo de vida por lo que tomará tiempo y trabajo. 

La familia representa el principal apoyo para los trastornos de ansiedad. Así también, los patrones sociales juegan un papel importante en la generación de ansiedad, incluso puede ser la desigualdad de género. La ansiedad es más frecuente en mujeres que en hombres y esta razón está asociada a ciertas actividades relacionadas con su rol y desempeño de actividades demandantes emocionalmente. Hay demasiadas exigencias sociales que cumplir y puede ser que la simple falta de organización de tiempo y actividades sea lo que genera mayor estrés. Todo ello debe ser revisado con apoyo de un especialista para determinar el tratamiento más adecuado. 

Related

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
by Dijaimein Psicoterapia, Psiquiatríatags ansiedad, combatir el estrés, control de estrés, diagnóstico, diagnostico psiquiátrico, Estrés, familia, frustración, motivación en el trabajo, problema de ansiedad, psicoanálisis, psicoeducación, psicólogo, psicoterapeuta, psicoterapia, Salud Mental, síntomas, síntomas de ansiedad, trastorno de ansiedad, tratamiento
dijaime

Dijaime

Post Relacionado
27/03/2025

El Impacto del TDAH en Adultos: Diagnóstico Integral, Tratamiento Multidisciplinar y Recuperación del Bienestar con Clínica Relox

yoga relox
08/03/2023

Yoga Empresarial

Post navigation

Previous Post
Next Post
BUSCAR for:

Mensajes recientes

  • El Impacto del TDAH en Adultos: Diagnóstico Integral, Tratamiento Multidisciplinar y Recuperación del Bienestar con Clínica Relox 27/03/2025
  • Comprendiendo y Abordando los Pensamientos Suicidas: Una Guía para la Prevención 15/11/2023
  • ¿Cómo saber si tienes migraña? 03/10/2023
  • Antidepresivos: Comprender su uso y funcionamiento 03/10/2023
  • ¿Puedo tomar alcohol si estoy tomando antidepresivos o ansiolíticos? 03/10/2023

Comentarios Recientes

    • Adicciones
    • Cultura y Arte en la Medicina
    • Dietas
    • Familia
    • Identidades
    • Nutrición
    • Psicología Institucional y Corporativa
    • Psicoterapia
    • Psiquiatría
    • Sexualidad
    • Tu Salud
    • Yoga

    Aviso de privacidad

    Facebook Twitter Linkedin

    Suscríbete y recibe noticias

      Ubicación : Privada de Relox 30, Chimalistac, Álvaro Obregón, 01070 Ciudad de México, CDMX
      Email:[email protected]


      Teléfonos: 55 5616 3592
      y 55 5550 5836

      © 2023 CLINICA RELOX. Todos los Derechos Reservados.

      Página Creada por Shōwa Digital